Biodiversidad sin igual
- Colombia tiene el número más grande de especies por unidad de área en el planeta.
- En Colombia existe el 10% de flora y fauna del planeta, a pesar de que su extensión geográfica no alcanza el 1% de la tierra.
- Hay más de 1800 especies de aves contabilizadas (más que la suma del total de Norte América y Europa).
- Una de cada cinco especies de aves habita en el territorio colombiano, pues posee mil setecientas cincuenta y cuatro especies que representan el 19.4% de la avifauna mundial.
- Es el segundo país más rico en el mundo en flora con cuarenta y nueve mil especies.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrLL3j5KwYdLbWTDIaVswEyVZ2843vh16PkwBv9RSzA_NLdyspig7NeOofQA6SoyJgtz72SpkrjfqEm6EBXW5bP_ck9DXypYo2dQpmbFPvfes4PQReYzdT72VzIcTcAi59OE7jqJIj_ls/s320/floraparques.jpg)
- Los herbarios colombianos han clasificado más de 130.000 plantas.
- Es el más rico del mundo en orquídeas y palmeras.
- La biodiversidad de la fauna colombiana es enorme. A modo de ejemplo, podemos decir que existen 1.300 especies de mamíferos, 1.800 especies de aves y más de 35.000 especies de insectos. Todo lo anterior, sin contar con la abundante fauna marina de los dos océanos.
- En el ámbito mundial ocupa el segundo lugar en diversidad de anfibios y en variedad de primates y el tercero en reptiles.
- Posee una de las dos zonas más lluviosas del mundo, ubicada en el departamento del Chocó.
- Colombia es más vasta que cualquier estado europeo, con excepción de Rusia. Las superficies de Francia, España y Portugal juntas cabrían en el territorio colombiano.